![]() |
||||
![]() |
![]() |
|||
![]() |
||||
¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO? Pregúnteles sobre cualquier enfermedad que hayan tenido.
Con una copia del historial de salud de su familia, usted y un profesional de la salud pueden individualizar su cuidado y realizar controles para detectar condiciones médicas de las que puede correr un riesgo mayor. Los eventos familiares, como las reuniones del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), Nochebuena, o las reuniones de la familia, ofrecen una gran oportunidad de recoger la información para el "Retrato de Salud de mi Familia" ¿CON QUIEN DEBO HABLAR? En primer lugar, pregunte a sus parientes acerca de cualquier condición de salud que hayan tenido, incluido el historial de enfermedades crónicas, como las enfermedades cardíacas, complicaciones del parto, por ejemplo, aborto espontáneo, y cualquier discapacidad relacionada con el desarrollo. Obtenga tanta información específica como le sea posible. Sería muy útil si usted pudiese indicar el nombre formal de cualquier condición médica que le haya afectado a usted o a sus parientes. Puede obtener ayuda para obtener información sobre condiciones de salud que le hayan afectado a usted o a sus parientes (vivos o fallecidos) solicitando información a los parientes o a los profesionales de la salud, o consiguiendo copias de los expedientes médicos. Si está planeando tener hijos, usted y su compañero o compañera deberán crear, cada uno, un retrato de salud familiar y mostrárselo a su profesional de la salud. El conocer su historial de salud familiar es un arma poderosa para entender los riesgos de enfermedades. Sin embargo, tenga en cuenta que el historial familiar de una enfermedad determinada puede aumentar el riesgo pero casi nunca garantiza que otros miembros de la familia van a contraer la enfermedad. Los más importantes También importantes Obtenga información, si es posible
En primer lugar, escriba los nombres de cada uno de sus parientes en las casillas indicadas, y marque con un círculo si la persona es de sexo masculino (M) o femenino (F). En la línea siguiente, escriba el nombre de las condiciones médicas que han tenido. Si sabe la edad a la que se les diagnosticó determinada condición médica, escriba esa información entre paréntesis después de la condición. Por ejemplo,“diabetes (diagnosticada a los 37 años)”. Si determinado miembro de la familia ha fallecido, ponga “fallecido” y la edad a la que la persona murió. Si se trata de mellizos, escriba “mellizo” en la primera línea para ambas personas. Si los mellizos son gemelos, escriba “mellizo gemelo” en la primera línea para ambas personas. Si su familia incluye medios hermanos o hermanas, escriba “medio hermano” o “media hermana” en la primera línea y ponga “diferente padre” o “diferente madre” en la línea siguiente. Algunas condiciones médicas son más comunes entre las personas que comparten un origen o ascendencia. Una vez que haya completado el “Retrato de Salud de mi Familia”, lléveselo a su profesional de la salud para que pueda individualizar mejor su cuidado médico. ¡Felicitaciones por dar este paso hacia una vida más larga y más sana! El “Retrato de Salud de mi Familia” puede ser un elemento eficaz para mejorar su salud, ahora y en el futuro. |
||||
|
||||
![]() |